RETO 1 FICHA DE EDUCACIÓN FÍSICA (EVALUACIÓN INICIAL)
CEIP "SIERRA ELVIRA"
BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL MAESTRO VÍCTOR
¡Bienvenidos al blog de la clase de 5º de Educación Física!
En este blog vais a encontrar información útil para trabajar el área de Educación Física durante el curso escolar 2020/21.
RETO 1
Tenéis que rellenar la ficha de Educación Física y entregarla antes del viernes 15 de octubre. En ella vaís a registrar vuestros datos personales, antropométricos, médicos y deportivos. Podéis enfrentaros a este reto con la ayuda de vuestros familiares.
A continuación, os indico cómo debéis completar los distintos apartados de la ficha.
DATOS PERSONALES
Escribe tus apellidos, tu nombre completo y el curso en que estás (no olvides escribir la letra de tu curso). Indica, también, tu fecha de nacimiento y la edad que tienes. Además, tienes que completar el apartado de tu dirección, escribir el nombre de tu padre, madre o tutor legal y su teléfono de contacto en caso de que suceda algún percance.
DATOS ANTROPOMÉTRICOS
Las medidas antropométricas son la talla y el peso. Además, vamos a calcular el Índice de Masa Corporal y aprenderemos a medir las pulsaciones en reposo y en actividad.
La talla mide el tamaño de un individuo desde la coronilla de la cabeza hasta los pies. Se mide en centímetros. Los niños y niñas de 10-11 años suelen medir entre 134 y 146 centímetros.
¿Cómo medir la talla?
Para medir tu talla vas a necesitar la ayuda de un adulto o de algún hermano o hermana mayor.
- Quítate los zapatos, la ropa de abrigo y los adornos del pelo que puedan interferir en la medición.
-
Coloca tu cuerpo pegado a una superficie plana como una pared.
- Coloca los pies juntos con las piernas rectas, los brazos a los lados
y los hombros en el mismo nivel.
- Mira al frente.
- Un aldulto tiene que tomarte la medida mientras tienes la cabeza, los hombros, las nalgas y los talones tocando la superficie pared.
- Utiliza un objeto plano (por ejemplo, una regla). Colócalo sobre la cabeza para formar un ángulo recto con la pared y bájalo hasta que toque firmemente la coronilla de la cabeza.
- Marca ligeramente el punto donde el objeto plano toca la pared.
- Usa una cinta métrica y mide desde la base del suelo hasta la marca en la pared para obtener la medida de la estatura.
- Registra con exactitud la estatura en centímetros.
El peso o masa mide la cantidad de materia que posee nuestro cuerpo. Se mide en Kilogramos. Los niños y niñas de 10-11 años suelen pesar entre 29 y 36,5 kg.
¿Cómo medir el peso?
- Utiliza una báscula digital. Coloca la báscula sobre el suelo.
- Descálzate y quitate ropa de abrigo.
- Coloca ambos pies en el centro de la báscula.
- Registra el peso y aproxima hasta la fracción decimal más cercana (por ejemplo, 25.1 kilogramos).
El Índice de Masa Corporal es un método utilizado para estimar la
cantidad de grasa corporal que tiene una persona, y determinar
si el peso está dentro de la normalidad, o por el contrario, se tiene sobrepeso o delgadez. Para ello, se pone en relación la estatura y el peso del individuo.
IMC= Peso (kg)/(estatura (m) x estatura (m))
Por ejemplo: si peso 33 kg y mido 1 metro y 42 cm (1,42 m).
Tengo que dividir 33 entre 1,42 por 1,42.
33/ 2,0164= 16,3658
Tabla de IMC por edades indicando niveles de bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad.
La frecuencia cardíaca o pulso mide la cantidad de veces que el corazón late por minuto. Después de los 10 años, la frecuencia cardíaca de una persona debe estar entre 60 y 100 latidos por minuto mientras está en reposo. El corazón se acelerará durante el ejercicio aumentando las pulsaciones cuando realizamos actividad física.
¿Cómo medir la frecuencia cardíaca?
- Coloca las yemas de los dedos índice y corazón en la parte interna de la muñeca por debajo de la base del pulgar. No utilices el dedo pulgar para medir las pulsaciones.
- Presiona ligeramente con las yemas de los dedos y sentirás las pulsaciones.
- Usa un reloj o un cronómetro y cuenta los latidos que sientes durante un minuto.
A continuación, podéis ver este vídeo para aprender a medir la frecuencia cardíaca en la muñeca y debajo de la mandíbula.
Mide tus pulsaciones en estado de reposo durante un minuto.
Mide tus pulsaciones justo después de realizar actividad física (por ejemplo, después de saltar a la comba) durante un minuto.
Anota tus pulsaciones en reposo y en actividad en la ficha de Educación Física.
EVALUACIÓN MÉDICO-FISIOLÓGICA. DATOS MÉDICOS.
Marca con una X si padeces algún tipo de enfermedad o dolencia y aporta aquella información que sea relevante sobre esta. Es importante que el maestro de Educación Física tenga conocimiento de tu estado de salud para adaptar las actividades y adoptar las medidas necesarias si hubiese alguna emergencia.
A continuación, tienes información sobre algunas de las enfermedades más comunes.
Diabetes
Es un aumento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia) por un defecto en la producción de insulina.
Cuando falta insulina en el cuerpo se suceden de forma encadenada una serie de alteraciones:
-
La falta de insulina hace que la glucosa que circula por la sangre no encuentre la manera de entrar en el interior de las células.
-
La falta de entrada de la glucosa en las células hace que éstas estén "hambrientas" ya que les falta su fuente principal de energía.
Todo ello explica los síntomas que tiene el niño con
diabetes: sensación de hambre, adelgazamiento, cansancio, abundancia de orina y estar sediento.
Los ingredientes del tratamiento
La diabetes puede controlarse. De hecho, con el tratamiento se busca mantener los niveles de glucosa en sangre del niño/a (chico/a) con diabetes, dentro de los valores considerados "normales" el mayor tiempo posible y durante todos los días de su vida. El aparato que mide los niveles de azúcar en sangre, que requieren pincharse los dedos con una aguja afilada para extraer una gota de sangre, se llaman glucómetros.
Dificultades respiratorias (Asma):
Es una enfermedad crónica que
provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se
estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como
sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos.
¿Qué causa el asma?
Los factores desencadenantes del asma son los siguientes:
1. Alérgenos aerotransportados, como el polen, los ácaros del polvo, las esporas de moho, la caspa de animales o las partículas de residuos de cucarachas.
2. Infecciones respiratorias, como un resfriado común.
3. Actividad física.
4. Aire frío.
¿Cómo actuar si se produce una crisis respiratoria?
Todos los ataques de asma requieren tratamiento con un inhalador de acción rápida (de rescate) como salbutamol.
Una de las medidas clave para prevenir un ataque de asma es evitar los factores desencadenantes.
Alteraciones de la columna:
Escoliosis: es una desviación de la columna vertebral, que en lugar de estar recta se tuerce y se curva hacia un lado
Cifosis: es una curvatura exagerada hacia delante de la espalda.
Lordosis: es un trastorno en el cual la columna, en la parte baja de la espalda, tiene una curvatura excesiva.
Deformaciones en los pies:
Pie plano: tiene una disminución de la altura del arco de la planta del pie, lo que hace que toda la planta del pie toque el suelo cuando la persona está de pie.
Pie cavo: tiene el arco de la planta del pieplantar más acusado de lo normal. Este pie concentra su apoyo en la zona del talón y de debajo de los dedos.
Tipos de huellas de los pies plano, normal y cavo.
DEPORTES DE TU PREFERENCIA
Escribe por orden de preferencia los tres deportes o la actividad física que más te gusta practicar.
HISTORIA DEPORTIVA
Contesta a las preguntas de la ficha para que el maestro de Educación Física conozca qué deportes realizas habitualmente, la frecuencia con que los practicas y el lugar en que sueles realizar actividad física. También tienes que indicar la edad en las que te iniciaste en la practica deportiva.
RELAJACIÓN
VOCABULARIO EN INGLÉS
HEIGHT: ESTATURA
Measurement botton to top.
WEIGHT / MASS: PESO / MASA
A system of units for expressing heaviness or mass.
BMI (BODY MASS INDEX): IMC (ÍNDICE DE MASA CORPORAL)
Una vez que hayáis rellenado la ficha adecuadamente y la entreguéis en clase de Educación Física, habréis conseguido superar el RETO 1.
¡Enhorabuena por vuestro logro!
Habéis subido de nivel.
Ahora preparaos para afrontar un nuevo reto.
Comentarios
Publicar un comentario