RETO 5: LOS JUEGOS POPULARES
LOS JUEGOS POPULARES
Los juegos populares son aquellos que se pasan de padres a hijos y que forman parte de la cultura de las personas, donde suelen reflejar las necesidades y vivencias e incluso ayudan a educar a las nuevas generaciones. Son juegos espontáneos, creativos y motivadores.
Generalmente no hay muchas reglas a la hora de jugar y la forma de ejecutarlas puede variar dependiendo de la región donde se juegue.
Los juegos populares se caracterizan por el escaso uso de materiales para su implementación, además funcionan en muchas ocasiones como una vía de contacto entre niños de diversos estratos sociales, utilizan toda clase de materiales, sin necesidad de ser específico para cada juego.
Todos tienen sus objetivos y una forma específica de ejecutarlos; por ejemplo algunos consisten en perseguir, otros en lanzar un objeto a un sitio específico, conservar o ganar un objeto, etc.
A través del tiempo, estos juegos se han convertido en un apoyo muy importante dentro de las clases de Educación Física, con el fin de poder desarrollar las diferentes habilidades físicas y motoras de los alumnos, así como sentar las bases para aprender otros juegos y deportes.
Los juegos populares se utilizan como herramienta educativa en las aulas para aprender y divertirse al mismo tiempo.
RETO DEL MES DE ENERO:
1. PREGUNTAR A NUESTROS FAMILIARES SOBRE LOS JUEGOS QUE REALIZABAN CUANDO ERAN PEQUEÑOS
El reto consiste en preguntar a nuestros padres, madres, tíos, tías, abuelos o abuelas sobre los juegos que practicaban cuando ellos eran pequeños. Nuestros familiares nos aportarán información sobre juegos populares o tradicionales de la provincia de Granada o de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Tenemos que elaborar un listado con los juegos que más nos han llamado la atención y en clase el maestro asignará a cada alumno o alumna un juego diferente.
Ejemplo:
Los galgos.
La comba.
La rayuela.
El pañuelo.
Los bolos.
La petanca.
La pídola.
El escondite.
Reloj Reloj, las una y las dos.
Carrera de sacos.
Las canicas.
Pies quietos.
Las chapas.
2. ELABORAR UNA DESCRIPCIÓN DEL JUEGO EN UNA CARTULINA TAMAÑO FOLIO (DIN A4)
De la lista que has traído al cole la semana del 17 de enero al 21 de enero el maestro te asignara el juego popular que debes trabajar El trabajo se realizará en una cartulina tamaño folio (Din A4) que se dispondrá de forma apaisada (horizontal).
En una parte anterior (delante) de la cartulina habrá que incluir los siguientes apartados:
- Nombre del juego: arriba y escrito con mayúscula.
- Descripción del juego: incluyendo el número de participantes, los materiales utilizados, el tiempo del juego y una descripción del juego y de sus reglas.
En la parte posterior (detrás) de la cartulina se incluirá:
- Fotografía, dibujo o ilustración: se incluirá una fotografía en la que tú estés practicando el juego, un dibujo o una ilustración impresa para aclarar la explicación del juego de la parte anterior de la cartulina.
El trabajo se entregará en la semana del 7 al 11 de febrero.
EJEMPLO:
Parte anterior:
Nombre del juego:
CARRERA DE LA SILLITA DEL REY O DE LA REINA
Número de participantes:
Por tríos.
Materiales:
Ninguno.
Descripción del juego:
Dos forman la silla agarrándose el brazo izquierdo con su brazo derecho y con su brazo izquierdo coge el brazo derecho del compañero y un tercero que será el rey o la reina sentado en la silla y con los pies colgando por delante, mientras que se agarra con sus brazos a los hombros de los que forman la silla.
Reglas:
Para evitar accidentes es indispensable coger con fuerza el brazo del compañero y el rey o la reina no tendrá que hacer movimientos bruscos cuando esté sentado sobre los brazos de sus compañeros.
Parte posterior:
Comentarios
Publicar un comentario