EL BALONCESTO (DEPORTES)

EL BALONCESTO







El baloncesto, basquetbol o basquet es un deporte de equipo que consiste básicamente en introducir un balón en un aro con red, llamado cesta o canasta, y colocado a 3 metros de altura. Nació para poder realizar alguna actividad física deportiva, bajo techo, durante el largo invierno en el norte de Estados Unidos. Fue inventado en 1891 por el profesor canadiense de Educación Física James Naismith.

 

      Se juega con dos equipos de cinco jugadores, durante cuatro periodos o cuartos de 10 minutos (FIBA). Al finalizar cada período hay un intervalo de descanso, que es mayor entre el el segundo y tercer período. Suele haber hasta 7 jugadores suplentes que el entrenador podrá cambiar por los titulares aprovechando las interrupciones del juego. Los partidos son dirigidos por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares, asistidos en la mesa  por anotadores y cronometradores. El árbitro inicia el partido lanzando el balón hacia arriba, desde el círculo central, y un jugador de cada equipo salta verticalmente para desviarlo (sin cogerlo) hacia algún compañero.





     Puntuaciones durante el juego: los tiros libres valen un punto, los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos puntos y los tiros a partir de la línea de triple (a  6,75m. del aro) valdrán tres puntos.



 

Fundamentos técnicos. Son los movimientos fundamentales de un jugador de baloncesto:


-   El bote. Existen de diferentes tipos: de control (bote alto y fuerte), de protección (botes bajos protegiendo el balón con el cuerpo) y  en velocidad (en carrera lanzando el balón hacia delante).






Bote progresivo. En desplazamiento, el balón se impulsa ligeramente adelantado y  hacia un lado del cuerpo; haciéndolo subir hasta la altura de la cintura con el brazo de bote casi pegado al cuerpo.


Bote de protección. Para proteger el balón, el cuerpo estará ligeramente más flexionado y adelantaremos la pierna y brazo contrario a la mano con que se bota. El bote será más bajo, a la altura de la rodilla.


Bote de velocidad. Se impulsa el balón hacia adelante, más alto de la cintura, dando el mayor número posible de pasos entre bote y bote. El cuerpo estará algo inclinado hacia adelante y el brazo más adelantado.


Bote lateral. Botamos a un lado de nuestro cuerpo, preferiblemente el más alejado del defensor para, así, ganar espacio y buscar mejores líneas de pase o penetración.


-   El pase. Se realizan pases de pecho, en picado, de béisbol (pase largo con una mano), por detrás de la espalda, por encima de la cabeza, de bolos...


Pase de pecho. Con ambas manos a la altura del pecho, mirándose los dos pulgares; se lanza el balón  orientando nuestro cuerpo hacia  donde dirigimos el pase y, a la vez, que damos un paso hacia adelante.



Pase en picado. Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote en el suelo antes de ser recibido; así será más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.



Pase con una mano.



Pase por encima de la cabeza. Se sujeta el balón, con ambas manos, por encima de la cabeza, y se lanza hacia delante con las dos manos, a la vez que se da un paso.




Pase de béisbol. La mano ejecutora, detrás del balón, a la altura de la cabeza, impulsa éste con ligera torsión del tronco y adelantando el pie atrasado. Se aplica en pases de contraataque y en pases largos.

 


-    El tiro a canasta. Es el intento de introducir el balón dentro del aro. Existe distintos tipos: tiro libre, en suspensión, en bandeja, mate o volcada, gancho, alley-hop...-   



V I O L A C I O N E S: 

Son infracciones de las reglas de juego penalizadas con un saque de fondo o de banda por el equipo contrario desde el punto más cercano a la infracción Las más comunes son:

-   Pasos. Un jugador con control del balón (sobre una o ambas manos) da, con sus pies, dos apoyos o más en el suelo. No obstante se puede pivotear, mover un pie en cualquier dirección mientras el otro pie “pivot” permanece en contacto con el suelo.


-  Dobles. Si botas la pelota con las dos manos a la vez. También se cometen cuando un jugador para de botar la pelota, la cote con las manos y la vuelve a botar. Un jugador no debe realizar un segundo regate después de haber concluido el primero, sólo puede pasar el balón o tirar a canasta.


-  Pie. No se puede tocar el balón con el pie. (Tampoco puede golpearse con el puño).


-  Regla de los 3 segundos. Ninguno de los jugadores del equipo que tiene el balón, puede permanecer más de tres segundos en la “zona restringida” del equipo contrario (entre el fondo y la línea de tiro libre).


-   Saque de banda o fondo. Se debe realizar antes de 5 segundos tras la posesión del balón.


-  Regla de los 24 segundos. Un equipo con un nuevo control del balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos, que se reinician cuando el balón toca aro, o se cometa violación o falta.


 - Campo atrás. Cuando un equipo tiene el control del balón en campo contrario, no puede retrasar y pasarlo  a un compañero/a en campo propio.      



F A L T A S:

-   Falta personal. Un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un adversario; ni incurrirá en juego brusco o violento. A su quinta falta será eliminado.


-  Falta en ataque. Se produce cuando un jugador, cuyo equipo tiene control de balón, comete una falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador en posición legal de defensa.


-   Falta antideportiva. Implica que, a juicio del árbitro, el jugador realiza un contacto con brusquedad excesiva o con intención de no respetar el espíritu o reglas del juego. Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo contrario.


-  Falta técnica. Consistente en falta de cooperación o desobediencia, deliberada o reiterada, al espíritu de las reglas. Cuenta como falta personal y se sanciona como la antideportiva.


-   Falta descalificante. Cualquier infracción antideportiva flagrante de un jugador, un suplente o un entrenador, por la que se deberá abandonar el campo y no poder tener contacto visual con el mismo. Se sanciona como la antideportiva y puede conllevar partidos de suspensión. 


-   Tiros libres. Si un equipo comete cuatro faltas en un período, o dos en los dos últimos minutos de cada cuarto; a partir de ese momento todas las faltas personales serán sancionadas con dos tiros libres. También se efectuarán cuando un jugador sufre una falta mientras se halla en acción de tiro, determinándose su número según la zona de puntuación en que se encontraba (de 2 ó 3 puntos). Si se consigue la canasta se concederá un tiro adicional. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

RETO 2 PIRÁMIDE DE ALIMENTOS Y MENÚ SEMANAL SALUDABLE (SALUD)

RETO 1 FICHA DE EDUCACIÓN FÍSICA (EVALUACIÓN INICIAL)

EL PICHI (DEPORTE ALTERNATIVO)