RETO 7 REALIZAR UNA COREOGRAFÍA
RETO 7. REALIZAR Y PRACTICAR UNA COREOGRAFÍA
Realizar en grupo una coreografía de una canción. Se valorará el ritmo, la originalidad y la gracia a la hora de bailar. También se tendrá en cuenta la preparación y el trabajo realizado durante el mes de mayo tanto en casa como en los recreos. Créeme que se notará la diferencia entre la coreografía que se ha ensayado debidamente de aquella a la que no se le ha dedicado el tiempo necesario. Esta coreografía puede ser inventada o modificada de otra coreografía ya existente. En el caso de que no se te ocurra ningún paso de baile puedes recurrir a alguna coreografía ya inventada y practicarla.
Tenéis todo el mes de mayo para practicarla en casa junto a vuestros compañeros de grupo. En el caso de que no podáis quedar, no os preocupéis. En los recreos tenéis la oportunidad de juntaros para ensayar. Para ello un componente del grupo puede traer un altavoz para escuchar la música mientras practicáis los pasos de vuestra coreografía. Debéis ser cuidadosos con el altavoz y trataréis de no molestar con la música a aquellas clases que estén trabajando.
Se trata de un trabajo en grupo y todos tenéis que aportar algo. No hay que discutir ni imponer nuestros pasos de baile a los demás. Todos tenéis que colaborar y tomar decisiones conjuntamente. En el trabajo en grupo todos sumamos y podemos dar ideas que sean interesantes. Cuando nos peleamos estamos restando y nos perjudicamos a nosotros mismos. La nota para todos los componentes del grupo será similar, ya que no puede haber una diferencia de más de dos puntos entre la nota más alta y la nota más baja.
Entre el lunes 6 de junio y el miércoles 8 de junio tenéis que enviarme por correo electrónico la grabación en mp4 de vuestra coreografía. No entreguéis antes el trabajo, ya que el mes de mayo lo tienes que dedicar a ensayar. La dirección de correo electrónico os la proporcionaré en la clase de Educación Física.
TEORÍA
AEROBIC
En 1968 el doctor Kenneth H. Cooper,
médico de las fuerzas aéreas de Estados Unidos, introdujo un tipo de ejercicio
físico para entrenamiento militar con ejercicios aeróbicos. Se hizo popular
entre las mujeres cuando algunas actrices famosas comenzaron a practicarlo. Es
falso el tópico de que es un deporte de mujeres, cada vez hay más hombres que
lo practican.
El aeróbic se realiza al son de
la música. Consiste en movimientos gimnásticos y de danza realizados con
variados ritmos musicales. La intensidad del ejercicio depende del ritmo
utilizado y del tiempo de cada sesión, que varían en función de la edad y
estado físico.
El aeróbic estimula la actividad
cardiovascular y respiratoria produciendo beneficios para la salud, mejora la
forma física, elimina grasas de reserva y reduce el estrés. Además es un medio
de ampliar relaciones sociales y de diversión.
Pasos básicos de aeróbic :
Están presentes en cualquier coreografía simple o más complicada. Son los gestos y movimientos que se realizan con más
asiduidad. Los pasos que a continuación se detallan son de baja intensidad.
- Marcha. Consiste en caminar en el sitio sin avanzar (levantando
ligeramente los talones). Variantes: avanzar o retroceder cuatro pasos (uno por
cada tiempo).
- Paso-toca o lado-lado. Se realiza un paso lateral. Se separa una pierna
hacia un lado y luego se junta la otra con la primera. Se repite varias veces hacia un lado y hacia
otro.
- Paso cruzado. 1º: se separa una pierna hacia un lado. 2º: se cruza la otra pierna por detrás. 3º: se
vuelve a separar la primera pierna. 4º: se agrupan de nuevo las dos piernas.
- Hops. Pequeños saltos sobre el sitio.
- Abrir y cerrar piernas. Se realiza saltando y suele acompañarse con
movimientos de brazos hacia la cabeza y hacia abajo.
- Levantar rodillas. Alternativamente se elevan las rodillas como si estuviésemos andando y, a la vez, se
realizan movimientos circulares de brazos.
- Péndulo de piernas. Movimientos pendulares y alternativos de piernas sin
tocar el suelo.
- Fondos o cambio de peso. Con las piernas separadas, apoyar alternativamente
el peso en una pierna levantando el talón de la otra.
- Flexión alternativa de rodillas. Con piernas abiertas flexionamos
y extendemos estas.
De ellos nacen multitud de variaciones, procurando siempre una alineación
correcta del cuerpo y que la intensidad de los ejercicios y la velocidad exigida
por la música sea la indicada para cada persona. Recuerda que toda actividad física requiere un
previo calentamiento y una relajación final.
EJEMPLOS DE COREOGRAFÍAS QUE PODÉIS TRABAJAR
A continuación os dejo una batería de vídeos de coreografías que os pueden servir para vuestro trabajo. Podéis elegir alguna de estas canciones o cualquier otra y comenzar a ensayar vuestra coreografía. Recuerda que estáis realizando un trabajo en centro educativo y las letras de las canciones elegidas tienen que ser apropiadas y estar en consonancia con los valores que se enseñan en éste.
The Weeknd
Blinding Lights
Álvaro Soler
Sofía
BTS
Dynamite
Bhangra
Bailando con alegría
Ed Sheeran
Shape of you
Tones and I
Dance Monkey
Dua Lipa
Levitating
Camilo
Vida de rico
Comentarios
Publicar un comentario